Gremio Nacional de Abogados de EE.UU. aprueba Resolución a favor de los Cinco
Una Resolución a favor de los Cinco cubanos presos políticos en cárceles norteamericanas, aprobó el Gremio Nacional de Abogados de Estados Unidos en su 70 Convención.
El documento refrenda el llamamiento a una investigación internacional sobre el incumplimiento del gobierno estadounidense en encarar y remediar la falta de justicia en el caso de los antiterroristas isleños, confinados desde el 12 de septiembre de 1998 en penitenciarías de ese país.
"Desde el triunfo de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959, Cuba y su pueblo han sufrido por el continuo terrorismo incluyendo sabotajes, intentos de asesinato y asesinatos, la muerte de más de 3 000 de sus ciudadanos y la mutilación a miles de ellos", expresa el texto.
Además, se especifica que la administración estadounidense "ha violado reiteradamente los derechos de los cinco prisioneros y de sus familias a tener visitas regulares, de forma más severa en los casos de Gerardo Hernández y su esposa Adriana Pérez, y de René González y su esposa Olga Salanueva". Negarles a estas familias el derecho a verse es "un castigo innecesario y contrario a las normas de tratamiento humano a los prisioneros y a las obligaciones de los estados de proteger la vida familiar", puntualiza la Resolución al sumarse a las consideraciones de organizaciones humanitarias.
El documento refrenda el llamamiento a una investigación internacional sobre el incumplimiento del gobierno estadounidense en encarar y remediar la falta de justicia en el caso de los antiterroristas isleños, confinados desde el 12 de septiembre de 1998 en penitenciarías de ese país.
"Desde el triunfo de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959, Cuba y su pueblo han sufrido por el continuo terrorismo incluyendo sabotajes, intentos de asesinato y asesinatos, la muerte de más de 3 000 de sus ciudadanos y la mutilación a miles de ellos", expresa el texto.
Además, se especifica que la administración estadounidense "ha violado reiteradamente los derechos de los cinco prisioneros y de sus familias a tener visitas regulares, de forma más severa en los casos de Gerardo Hernández y su esposa Adriana Pérez, y de René González y su esposa Olga Salanueva". Negarles a estas familias el derecho a verse es "un castigo innecesario y contrario a las normas de tratamiento humano a los prisioneros y a las obligaciones de los estados de proteger la vida familiar", puntualiza la Resolución al sumarse a las consideraciones de organizaciones humanitarias.

kilómetros hacia la localidad de La Higuera, Bolivia, donde hace 40 años fuera asesinado el Guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara y donde se realizará una vigilia en su memoria, acto preámbulo de la ceremonia central programada para hoy lunes, en la que participará el presidente Evo Morales. Con carpas multicolores participaron al menos 7 mil personas de varios países, en su mayoría jóvenes que no habían nacido cuando el Che comenzó su campaña guerrillera en Bolivia, después de haber realizado junto a Fidel Castro y su pueblo la revolución cubana.(3).jpg)
























